El festival LGTBIAQ+ de Vallekas desde 2017.

Tetafest: Un Festival Queer Autogestionado en el Corazón de Vallekas

Tetafest es el festival LGTBIAQ+ de Vallecas, organizado por el colectivo Orgullo Vallekano desde 2017. Se distingue por ser un evento autogestionado y disidente, con una fuerte identidad de barrio y de clase trabajadora, en contraposición a la comercialización de otros eventos como el MADO. Su objetivo principal es visibilizar la diversidad del colectivo LGTBIAQ+ en Puente de Vallekas a través de la música, el arte y el activismo.  

Historia y Evolución:

Celebrado anualmente desde 2017, con excepciones en 2020 y 2021 por la pandemia , Tetafest ha contado con pregones de figuras como Irantzu Varela, Sobria y Serena, Bob Pop, Teté Delgado, Paco Clavel y Viruta

Artistas Destacados:

A lo largo de los años, Tetafest ha presentado una amplia gama de artistas, incluyendo músicos, DJs y drag performers.

Filosofía y Valores:

Tetafest promueve la visibilidad LGTBIAQ+ en Vallecas, celebrando la diversidad, el trans feminismo y las disidencias. Su carácter autogestionado subraya su independencia y enfoque comunitario. El festival se esfuerza por ser un espacio seguro y libre de discriminación.


Colaboración y Apoyo:

El festival cuenta con el apoyo de la comunidad local, voluntaries y otros colectivos queer. La presentación de ediciones pasadas se ha realizado en espacios como La Villana de Vallekas.

Impacto en Vallecas y Madrid:

Tetafest ofrece una plataforma crucial para la visibilidad LGTBIAQ+ en Vallekas, fomentando la inclusión y enriqueciendo la oferta cultural del barrio. Además, se posiciona como una alternativa al capitalista modelo de MADO, contribuyendo a la diversidad de las celebraciones del Orgullo en Madrid.  

En resumen, Tetafest es un festival vibrante y comprometido que celebra el orgullo y la diversidad en Vallekas, ofreciendo una alternativa autogestionada y disidente dentro del panorama LGTBQ+ de Madrid.

La variedad de artistas que han pasado por el escenario de Tetafest pone de manifiesto nuestro compromiso por celebrar la rica y compleja cultura LGTBIAQ+ y mostrar el enorme talento de la comunidad queer , A continuación, se presenta una relación de los artistas que han participado en las diferentes ediciones del festival:

AñoArtistas
2017Roma Calderón, Algora, La Prohibida, Puppy Poison, Las Bajas Pasiones, Mónica Moss, Carolina Sobe, Alan Neil, J. Agudo & Ángel V., Giorgio Hernani, Las Lunáticas
2018Alan Neil, Ángel Valero, Bukleikas, Carolina Sobe, DJ PHETD, Dnoé Lamiss, Giorgio Hernani, Javi Agudo, Juan Anillo, La Beti, Madame -Gostossa, Mónica Moss, Pobre Diablo, Drag Reina, Robkrest, Roma -Calderón, Suevicha, The Kinky -Team, Vurdalaks Dj, Vampirella
2019Bob Pop, Vurlalak DJ, Mr Fox Mad, Anomis, Kinky Team, Las Sobe, Leblond, Txaranga Punk
2022Sobria y Serena, Gadyola, Genderlexx, Campamento – Chippewa, D’noe, Maite – Zarzamoras, Alicia Vatra, Chile Güero – Drag King, Jeyson -Sherlock, DJ Ursa, Punki – Corriente, Clara te -canta, Juan Anillo, Nativa -Reina -Mexicana, Sushiman, Shakuira, Marakanai – Batukada
2023Irantzu Varela, Chile Güero Drag, CPU, Les Roses Drag, O Rabelo, OKR, Shakuira, ShexX, DJ Ursidae, Vicious Gata
2024Anouar Merabet, Drag Tiffany Lumberjack, Dj Pole, Efe Ce Ele, La Niña Mai, Lady Alkalina, Leña Dora, Politiko, Raquel X, Taktel, Ter
2025Sobre mi gata, Laura Honrubia, Genderlexx, García Picasso
Polemik, Bi-J , mAmu , Miss Celanea ,Marco Yote, Jota Carajota, Clara te Canta

4. Voces Líderes: Les Pregoneres de Tetafest:

El pregón inaugural de Tetafest es un momento significativo que marca el inicio oficial del festival y suele transmitir los mensajes clave y el espíritu del evento. A lo largo de los años, diversas personalidades han tenido el honor de pronunciar el pregón, aportando sus voces y perspectivas únicas.

El pregón no es solo un acto protocolario, sino que representa el inicio formal de la celebración. A menudo, el pregón establece el tono del festival y comunica los mensajes centrales que los organizadores desean transmitir. Este momento inaugural es crucial para articular los valores y los objetivos del festival, lo que confiere una especial relevancia a la elección de la persona o personas encargadas de pronunciarlo.

AñoPregonere(s)
2017Roma Calderón
2018Vampirella
2019Bob Pop
2022Sobria y Serena
2023Irantzu Varela
2024Teté Delgado, Paco Clavel, Viruta
2025Itxi Guerra

Roma Calderón
Algora
La Prohibida
Puppy Poison
Las Bajas Pasiones
Mónica Moss
Carolina Sobe
Alan Neil
J. Agudo & Ángel V.
Giorgio Hernani
Las Lunáticas

2018

Alan Neil
Ángel Valero
Bukleikas
Carolina Sobe
DJ PHET
Dnoé Lamiss
Giorgio Hernani
Javi Agudo
Juan Anillo
La Beti

Madame -Gostossa
Mónica Moss
Pobre Diablo
Drag Reina
Robkrest
Roma -Calderón
Suevicha
The Kinky -Team
Vurdalaks Dj
Vampirella

2019

Bob Pop
Vurdalak DJ
Mr. Fox Mad
Anomis
The Kinky Team
Las Sobe
LeBlond
Txaranga Punk

El festival fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19.

2021

El festival fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19.
CELEBRAMOS EL PICNIC DISIDENTE JUNTO A OTRAS COLECTIVAS QUEER EN EL TIERNO GALVÁN.

MrFoxMad
Kamela (Tomavistas)

2022

Sobria y Serena
Gadyola
Genderlexx
Campamento – Chippewa
D’noe
Maite – Zarzamoras
Alicia Vatra
Chile Güero – Drag King
Jeyson -Sherlock
DJ Ursa
Punki – Corriente
Clara te -canta
Juan Anillo
Nativa -Reina -Mexicana
Sushiman
Shakuira
Marakanai – Batukada


Irantzu Varela
Chile Güero Drag
CPU
Les Roses Drag
O Rabelo
OKR
Shakuira
ShexX
DJ Ursidae
Vicious Gata

2024

Anouar Merabet @kiki_house_of_anunnaki (mother founder Kiki House of Anunnaki)
Drag Tiffany Lumberjack @tiffany.lumberjack
Dj Pole @polette_arioc
Efe Ce Ele @efeceele.cazzida.dot
La Niña Mai @laninamai
Lady Alkalina
Leña Dora @lena_dora_
Politiko @politiko1
Raquel X @raquelxcruz
Taktel @taktel_punk_vk
Ter @ter.ypunto

2025

Sobre mi gata
Laura Honrubia
Genderlexx
García Picasso
Polemik
Bi-J (Dj)
mAmu
Marco Yote
Jota Carajota
Clara te Canta
Miss Celanea

LINK A LA Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Orgullo_Vallekano#Festival_LGTBIAQ%2B_TetaFest

¡Tenemos números ganadores!

La rifa del #TETAFEST 2025 ya tiene dueñes de la suerte (o del karma bien trabajado):

47, 257, 216, 284, 302, 293, 405

Si alguno de estos números es el tuyo… ¡prepárate para recibir tu premio y presumirlo por Vallekas como se merece! Escrímenos a Orgullovallekano@gmail.com

Se podrán recoger en la Librería @malaletra_vk en el centro social la villana de vallekas , teneis que presentar el boleto y os hacen entrega. Teneis 15 días para ir por ello. Calle Sierra de Alquife 12 Madrid de lunes a sábado 11:00 – 14:30h // 17:30-21:30h

Manifiesto Tetafest 2025

Este junio volvemos a salir a la calle.

Volvemos a ocupar el espacio público con nuestros cuerpos, nuestras voces, nuestras luchas y nuestras fiestas

Volvemos a hacer barrio, a hacer memoria, a hacer comunidad.

Porque Orgullo no es solo una fecha en el calendario.

Es una práctica política. Un grito de existencia. Una forma de cuidarnos y de no soltarnos.

Somos Orgullo Vallekano, y desde hace años organizamos con amor y rabia el TETAFest, una verbena popular, transfeminista, antirracista y profundamente vallecana.

Lo hacemos como lo hemos hecho siempre: con trabajo colectivo, con vecinas implicadas, con militancia queer, con ilusión, con esfuerzo y, también, con muchas dificultades.

Este año, tras meses de reuniones y trámites, con todo en regla, la Junta Municipal de Puente de Vallecas nos ha retirado el apoyo técnico necesario para celebrar este evento.

Nos dijeron que sí, que habría escenario. Que habría sonido. Que habría baños. Que habría luz.

Y, de pronto, sin aviso, nos lo niegan todo.

Un correo. Ningún argumento. Ninguna explicación formal. Solo un silencio administrativo que deja claro que nos quieren castigar por protestar, por alzar la voz, por organizarnos.

Y sí, lo decimos claro: esta no es una decisión técnica.

Es una decisión política.

Es una forma más de censura encubierta.

Es parte de una estrategia que no solo nos afecta a nosotres. Colectivos vecinales de toda Madrid están viendo cómo se intenta desmontar la autogestión, la cultura crítica y la vida comunitaria.

Pero tenemos memoria.

Y tenemos historia.

Sabemos que el Orgullo nació en la calle, nació en la revuelta, nació cuando unas travestis, bolleras y marikas dijeron basta.

Y aquí seguimos, diciendo basta.

Basta de instituciones que solo celebran nuestra existencia cuando somos rentables o decorativas.

Basta de administraciones que nos desprecian si alzamos la voz.

Basta de gobiernos que reprimen la cultura popular, crítica y rebelde.

Basta de políticas del castigo hacia quienes defienden una vida digna para todes.

Este año nos han quitado recursos. Pero no nos pueden quitar la dignidad. Ni las ganas. Ni la fiesta. Ni la lucha.

Este año levantamos el TETAFest con manos vecinas, con redes de apoyo, con rabia organizada.

Lo levantamos desde la precariedad, pero también desde el deseo colectivo.

Porque este orgullo es nuestro.

Porque este barrio es nuestro.

Y porque ninguna administración va a arrebatarnos la alegría de existir juntes.

Orgullo Vallekano no es una marca. Es una forma de vida.

Es cuidar a quien llega. Es hacer hueco. Es no dejar a nadie atrás.

Es defender lo común, lo colectivo, lo que no se vende.

Hoy celebramos, sí. Pero también gritamos.

Porque si nos tocan a una, nos tocan a todes.

Porque de Stonewall a Vallecas, el Orgullo no se pide, se toma.

Viva el Orgullo Vallekano.

Viva el TETAFest.

Viva la resistencia popular, disidente y comunitaria.

Porque frente al castigo, nos organizamos.

Frente al miedo, más calle.

Vallekas lucha y hoy Vallekas también baila.

Aquí estamos. Aquí seguimos.

Y no nos van a echar.

https://www.publico.es/opinion/columnas/robando-orgullo-lgtbiq.html