Madrid, 17 de septiembre de 2025 —
Desde nuestro colectivo LGTBIAQ+ autogestionado y crítico, denunciamos públicamente el uso de nuestra identidad como herramienta de marketing por parte de fondos de inversión que lucran con la violencia, el despojo y la ocupación ilegal de territorios.
El caso del festival Brava Madrid, vinculado al fondo de inversión KKR, es un ejemplo flagrante de pinkwashing: se promueve una imagen de diversidad e inclusión mientras se financian actividades inmobiliarias y tecnológicas en territorios palestinos ocupados, ignorando el sufrimiento del pueblo palestino y los derechos humanos.
KKR controla la promotora Superstruct Entertainment, responsable de festivales como Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest y ahora Brava Madrid. Estos eventos, presentados como espacios seguros y diversos, ocultan una estructura de poder que mercantiliza nuestras luchas y borra nuestras voces disidentes.
Desde Orgullo Vallekano afirmamos:
❌ “No aceptamos que nuestra identidad se use como escaparate para fondos que obtienen beneficios a costa de genocidios en Palestina. No en nuestro nombre. No vayas al Brava.”
Exigimos:
- La transparencia financiera de los festivales que se presentan como inclusivos.
- La desvinculación inmediata de eventos LGTBIAQ+ de fondos que operan en territorios ocupados.
- El derecho a la devolución de entradas ante cambios en el cartel y la retirada de artistas por motivos éticos.
- El fin del pinkwashing como estrategia de blanqueamiento corporativo.
Llamamos a la comunidad LGTBIAQ+ a organizarse, resistir y construir espacios propios, libres de intereses empresariales y fieles a nuestros principios de justicia social, anticolonialismo y autogestión.
NO EN NUESTRO NOMBRE. NO VAYAS AL BRAVA. NO AL PINKWASHING.
#PinkwashingNo #OrgulloCrítico #LGTBIporlosDDHH #NoEnNuestroNombre #DevoluciónBravaMadrid #RefundBrava #bravamadrid2025
